Willard Van Orman Quine

| fecha de fallecimiento = 25 de diciembre de 2000
(92 años) | lugar de fallecimiento = Boston, Massachusetts
| ocupación = filósofo, profesor | nacionalidad = estadounidense | nombre de nacimiento = Willard Van Orman Quine | premios = Premio Schock en 1993 | web = | firma = }}

Willard Van Orman Quine (Akron, Ohio; -Boston, Massachusetts; ) fue un filósofo y lógico estadounidense de tradición analítica, reconocido como «uno de los filósofos más influyentes del ». Ocupó la Cátedra Edgar Pierce de Filosofía en la Universidad de Harvard entre 1956 y 1978. Quine es reconocido por su trabajo en lógica matemática y sus contribuciones al pragmatismo como una teoría del conocimiento.

Quine fue profesor de lógica y teoría de conjuntos. Fue famoso por su postura de que la lógica de primer orden es la única que merece ser llamada lógica, y desarrolló su propio sistema de matemáticas y teoría de conjuntos, conocido como Nuevos Fundamentos. En filosofía de las matemáticas, él y su colega de Harvard, Hilary Putnam, desarrollaron el argumento de indispensabilidad de Quine-Putnam, un argumento a favor de la realidad de las entidades matemáticas. Fue el principal defensor de la idea de que la filosofía no es análisis conceptual, sino una continuación de la ciencia, la rama abstracta de las ciencias empíricas. Esto dio origen a su famosa frase: «La filosofía de la ciencia es filosofía suficiente». Quine lideró un «intento sistemático de comprender la ciencia desde los recursos de la ciencia misma» y desarrolló una influyente epistemología naturalizada que buscaba proporcionar «una explicación científica mejorada de cómo hemos desarrollado teorías científicas elaboradas basándonos en una escasa información sensorial». También abogó por el holismo en la ciencia, conocido como la tesis de Duhem-Quine.

Sus principales escritos incluyen los artículos ''On What There Is'' («Sobre lo que hay»; 1948), que dilucidó la teoría de las descripciones de Bertrand Russell y contiene el famoso dictamen de Quine sobre el compromiso ontológico: «Ser es ser el valor de una variable», y ''Two Dogmas of Empiricism'' («Dos dogmas del empirismo»; 1951), que atacó la distinción analítico-sintético tradicional y el reduccionismo, socavando el entonces popular positivismo lógico y abogando en su lugar por una forma de holismo semántico y relativismo ontológico. También se incluyen los libros ''The Web of Belief'' («La red de creencia»; 1970), que aboga por una especie de coherentismo, y ''Word and Object'' («Palabra y objeto»; 1960), que desarrolló aún más estas posiciones e introdujo la famosa tesis de la indeterminación de la traducción de Quine, abogando por una teoría conductista del significado. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Quine, Willard Van Orman', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
  1. 1
    por Quine, Willard Van Orman
    Publicado 1987
    Número de Clasificación: Nb Qui
    Libro
  2. 2
    por Quine, Willard Van Orman
    Publicado 1991
    Número de Clasificación: Nb Qui
    Libro
  3. 3
    por Quine, Willard Van Orman
    Publicado 1981
    Número de Clasificación: Nb Qui
    Libro
  4. 4
    por Quine, Willard van Orman
    Publicado 2004
    Número de Clasificación: Nb Qui
    Libro